El poder del teatro sobre la soledad y el duelo

“Vidas”: Cómo enfrentarse al duelo y la soledad desde la discapacidad intelectual

Esta temporada, el grupo de teatro de AFANDICE (Asociación de Familias para la Ayuda a Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid) está representando Vidas, una obra que invita a reflexionar sobre los sentimientos de soledad, la pérdida del amor -incluido el amor propio-, y la recuperación emocional.

Los poemas de Mario Benedetti y otros poemas, excelentemente declamados por uno de los actores, dan paso a historias de vida, interpretadas íntegramente por personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

La representación aborda temas universales: el sufrimiento, el aislamiento, el desconsuelo y otras emociones que acompañan la pérdida de una persona querida. Se pone en escena la importancia de aprender a cuidarse y a dejarse cuidar en estos momentos de vulnerabilidad, y se profundiza en cómo es posible reconstruirse con el apoyo de las demás personas.

Vidas transmite un mensaje esperanzador: la recuperación emocional es posible gracias a la empatía, el cuidado mutuo y los lazos comunitarios.

En las personas con discapacidad intelectual, los sentimientos de soledad y aislamiento pueden presentarse con especial intensidad. A menudo, no se trata solo de una falta de compañía, sino de la dificultad para encontrar la forma y lugar para expresar sus emociones y ser comprendidas plenamente. El teatro se convierte así en una herramienta de inclusión y comunicación poderosa, capaz de transformar la experiencia individual en una vivencia compartida.

A través de las emociones, los silencios y los abrazos que se comparten en escena nos recuerdan que cada persona —con o sin discapacidad— necesita sentir que somos importantes y queridos/as por otras personas. La obra nos demuestra que el teatro no solo entretiene, sino que también educa, sensibiliza y genera vínculos.

Así quedó patente el pasado 23 de septiembre en el coloquio tras la representación en el espacio Casa de Fieras de la Biblioteca Eugenio Frías, en el Parque del Retiro. Las actrices y actores contestaron a numerosas preguntas del público. Explicaron que el representar esta obra les ha ayudado a expresar sus propios sentimientos ante casos reales de soledad y dolor y a reforzar su amistad con el resto de compañeros y compañeras.

“Mi abuela ha sido la persona más importante en mi vida. Cuando murió, ni si quiera me dejaron despedirme de ella. Me lo escondían para que no sufriera. Pero yo he sufrido mucho. Y cuando represento esta obra, siempre se la dedico a ella “, explica una de las actrices, lanzando un beso al aire. “Cada vida se construye desde el amor y la compañía de los demás”, afirmaba otra ganándose el aplauso de público y artistas.

Con Vidas, AFANDICE reafirma su compromiso con la inclusión social y cultural, ofreciendo a los actores y actrices un espacio donde desarrollar su creatividad, compartir sus vivencias y conectar con el público desde la autenticidad. Desde Madrid Salud y su Proyecto de Prevención de la Soledad No Deseada, agradecemos y aplaudimos la iniciativa e invitamos a todos y a todas a participar en actividades como esta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *