Actividades

Actividad física

Realizar actividad física en grupo mejora nuestro bienestar físico y emocional y favorece la socialización y el establecimiento de vínculos. Las actividades están dirigidas a toda la población, trabajando de manera más intensa con las personas que ya presentan un riesgo para su salud o que se encuentran en situaciones vitales que se asocian con más frecuencia a estilos de vida inadecuados, como es el caso de la soledad no deseada.

Hábitos saludables

La soledad no deseada puede hacer que descuidemos nuestros hábitos saludables (alimentarnos peor, a seguir dietas más monótonas o poco equilibradas, aumentar el sedentarismo, fumar). Cuidarse es el primer paso para alcanzar un buen estado de salud y bienestar emocional. Ven a conocer las actividades y talleres de alimentación, dejar de fumar: adquirir hábitos saludables es más fácil junto a otras personas.

Bienestar emocional

En las últimas décadas, estamos asistiendo a cambios sociales y tecnológicos que inciden en nuestra salud y bienestar mental no siempre de forma positiva. Afectan a la forma en que vivimos,, dificultando el establecimiento de relaciones y vínculos sociales entre las personas y con los espacios en los que viven, generando nuevos riesgos psicosociales como el de la soledad no deseada.
Desde los centros municipales de salud comunitaria (CMSc) fomentamos la creación de una red de relaciones  y actividades grupales y comunitarias.

Salud sexual y reproductiva

Disfrutar de una vida sexual y reproductiva satisfactoria y sin riesgos es parte fundamental de un buen bienestar físico y emocional. Si buscas asesoramiento, Ven a tu Centros Municipales de Salud comunitaria.

Embarazo y crianza

El embarazo y la crianza es un periodo de la vida de grandes cambios y adaptaciones, que también puede aumentar el sentimiento de soledad no deseada. Comparte tus dudas y habilidades en el cuidado y las relaciones positivas con otras personas que se encuentran en una situación similar.

Acceso digital

Las nuevas tecnologías, especialmente el teléfono móvil, nos ofrecen formas rápidas y ágiles para comunicarnos. ¡No te quedes atrás y conéctate! Consulta los talleres en tu barrio para aprender a usar tu móvil de forma fácil, divertida…y en compañía.

...y muchas más

Hay muchas formas de cuidar nuestra salud y bienestar emocional. Por eso, en este apartado encontrarás una oferta de actividades inagotable y muy diversa.

Centros

Centros que trabajan en la prevención de la soledad no deseada.

Centros Municipales de Salud comunitaria (CMSc)

Los 16 centros municipales de salud comunitaria, a través de sus actividades generan puntos de encuentro para promover que las personas se vinculen, favoreciendo así la salud y el bienestar para prevenir la soledad no deseada.

Son centros especializados en la promoción de la salud y en la prevención de la enfermedad. Atienden gratuitamente a todas las personas que viven, estudian o trabajan en la ciudad de Madrid, dando prioridad a las zonas y grupos sociales con mayores necesidades de salud. Se encuentran distribuidos por toda la ciudad.

Centros de Mayores

Son centros dirigidos a personas mayores de 65 años. Fomentan un envejecimiento activo, promoviendo su socialización e integración dentro de la comunidad, mediante actividades culturales, ocupacionales, educativas, recreativas, que deben de basar su funcionamiento en la Participación de los propios mayores y deben de estar abiertos a la comunidad y a la población en general.

Es un lugar de encuentro en el propio distrito, suponiendo un apoyo a quienes viven solos, favoreciendo las relaciones con otras personas.

Centro Joven

Este centro, especializado en adolescentes y jóvenes, de Madrid Salud, atiende situaciones como la pérdida de relaciones de pareja y/o sociales importantes, percepción de rechazo o discriminación, que pueden provocar o agravar su sentimiento de soledad.

Se ofertan diferentes servicios como asesoría sexual y reproductiva, información sobre VIH, atención en salud psicoemocional y apoyo en situaciones de abusos, maltrato, violencia de género y violencia sexual.

.

Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo

Se ha comprobado que las personas mayores con soledad no deseada muestran menor rendimiento cognitivo y una prevalencia más elevada de la enfermedad de Alzheimer, por lo que el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (CPDC), de Madrid Salud, presta un servicio de acompañamiento telefónico, especialmente en aquellas personas solas o con mayor vulnerabilidad.

El CPDC se dirige a personas mayores de 60 años que presenten quejas de memoria u otras alteraciones cognitivas y que no estén diagnosticada de demencia ni en tratamiento para esta enfermedad.

Si quieres que te informemos de nuevas actividades

Nuevo campo

Protección de datos de carácter personal: INFORMACIÓN BÁSICA Y ADICIONAL

Los datos recabados serán incorporados y tratados en la actividad de tratamiento Formación Madrid Salud responsabilidad de la Gerencia del Organismo Autónomo Madrid Salud, sita en Av del Mediterráneo 62 Madrid-28007, con la finalidad de la gestión de las acciones formativas para mejorar los conocimientos de los participantes en materia de salud pública, drogodependencias y otros trastornos adictivos y de informarle sobre nuestras actividades en materia de Soledad no deseada.

El tratamiento de datos queda legitimado mediante el consentimiento de las personas interesadas o el cumplimiento de una obligación legal. Los datos no podrán ser cedidos a terceros salvo en los supuestos previstos en la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal.

El responsable del tratamiento es la Gerencia del Organismo Autónomo Madrid Salud, con domicilio en Avenida del Mediterráneo 62, 28007 Madrid, msgerencia@madrid.es , teléfono 914801337.

Los datos se recaban con la finalidad de la gestión de las acciones formativas para mejorar los conocimientos de los participantes en materia de salud pública, drogodependencias y otros trastornos adictivos y de proporcionar información sobre nuestras actividades en materia de Soledad no deseada.

Los datos proporcionados se conservarán durante un periodo indefinido de tiempo.

La base legal para el tratamiento de sus datos se encuentra en los Estatutos del Organismo Autónomo Madrid Salud, Artículo 3. Competencias.
El tratamiento de los datos está basado en el consentimiento que se le solicita, sin perjuicio de la posible retirada del mismo.
No hay comunicación ni cesión de datos previstos.

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la Gerencia de Madrid Salud se están tratando datos personales que les conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Para ello las solicitudes pueden dirigirse a la Gerencia del Organismo Autónomo Madrid Salud, Avenida del Mediterráneo 62, 28007de Madrid, msgerencia@madrid.es o a través de https://sede.madrid.es (Derechos Protección de Datos).

En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. También por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Así mismo tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado, en cuyo caso será efectivo desde el momento en el que lo solicite, sin tener efectos retroactivo, y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos. Delegado de protección de datos: oficprotecciondatos@madrid.es calle Montalbán, 1