Febrero2025
En el mes del Día de los Enamorados las redes se llenan de flores, cenas románticas y declaraciones de amor. Pero, para muchas personas, esta fecha también puede traer una sensación de soledad. Pero, atención, no solo para quienes están solteros/as. Hay quienes tienen pareja y aun así sienten una soledad difícil de explicar.
La escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette decía: «La soledad no consiste en estar solo, sino en sentirse vacío.» Y qué razón tenía. La soledad real no tiene tanto que ver con la ausencia de alguien, sino con la conexión (o desconexión) que tenemos con nosotros y nosotras y con las demás personas.
La soledad cuando no tienes pareja
Si no tienes pareja, puede que en días como San Valentín sientas que te falta algo. Las películas, la publicidad y hasta los mensajes de tus amistades en pareja, pueden hacer que parezca que el amor romántico es el único camino a la felicidad. Pero la realidad es que cada persona debe tener su espacio. Un espacio para conocerte, para hacer lo que te gusta sin depender de nadie, para descubrir qué te hace feliz sin la influencia de otra persona. Si la soledad pesa demasiado, quizás la clave no esté en buscar una pareja, sino en fortalecer la relación contigo mismo/a y con otras personas, porque la amistad y la confianza son fundamentales para nuestro bienestar.
La soledad cuando estás en pareja
Pero ¿y si tienes pareja y aun así sientes soledad? Esta es una realidad más común de lo que parece. Estar con alguien no siempre significa sentir compañía. A veces, las relaciones se vuelven rutinarias, falta comunicación, o simplemente sentimos incomprensión. Es importante preguntarse: ¿Me siento escuchado/a en mi relación? ¿Puedo compartir mis pensamientos y emociones sin miedo? ¿Hay espacios de calidad o solo convivimos por inercia? Si es así, quizá sea momento de hablar, de buscar maneras de reconectar o, en algunos casos, de replantearse la relación.
La importancia de conectar contigo
El amor propio no es solo un lema bonito, es la base para cualquier relación sana. Si no disfrutas de tu propia compañía, si no te sientes suficiente por ti mismo/a, es fácil caer en relaciones por miedo a estar en soledad, en lugar de por amor genuino. Aprender a estar solo/a no significa resignarse a la soledad. Significa disfrutar de tu tiempo, hacer cosas que te apasionen, conocer nuevas personas sin la presión de encontrar «a la persona indicada».
Espacios de encuentro en Madrid
Hay muchas maneras de conectar con otras personas y encontrar espacios donde compartir intereses y aficiones. El Ayuntamiento de Madrid dispone, entre otros recursos, de los Centros Municipales de Salud Comunitaria y Centros Específicos de Madrid Salud ofrecen una gran variedad de actividades para todas las edades y gustos.
Estas actividades son una excelente opción para conocer gente nueva, pasar un buen rato y, lo más importante, fortalecer tu bienestar emocional. Algunas de las opciones que puedes encontrar incluyen:
Ocio lúdico: Juegos de mesa y torneos de ajedrez, petanca en espacios al aire libre, escape rooms temáticos.
Ocio cultural: Cine fórum con debates sobre películas, clubes de lectura para compartir impresiones sobre libros, visitas guiadas a museos y zonas naturales de Madrid.
Ejercicio físico saludable: Rutas WAP (caminatas organizadas por la ciudad), baile grupal al aire libro, paseos saludables por distintos barrios y parques de Madrid.
Estas iniciativas no solo ayudan a reducir la sensación de soledad, sino que también fomentan un estilo de vida más activo y saludable. Además, conocer gente en un ambiente relajado y sin presiones es una gran manera de hacer amistades y crear nuevos vínculos.
Construyendo relaciones sanas
Ya sea con pareja o sin ella, la soledad puede aparecer en cualquier momento. La clave no está en llenar ese vacío con cualquier relación, sino en aprender a estar bien con nosotros y nosotras. A partir de ahí, es mucho más fácil construir relaciones sanas, equilibradas y basadas en la elección, no en la necesidad.
Recuerda que hay muchas maneras de conectar con otras personas y contigo. Busca actividades que disfrutes, explora nuevas experiencias y rodéate de gente que sume a tu vida. Y si el amor llega, que sea para compartir y no para llenar un espacio.
0 comentarios